Somos estudiantes de 4° grado A y B de la Escuela N° 167 Libertador Simón Bolívar, ubicada en Shangrilá.
Durante este año, nos hemos comprometido con un emocionante proyecto que tiene como objetivo dar identidad
a cada árbol, arbusto, hierba y enredadera que conforman el bosque comestible del Centro Cultural Shangrilá, un lugar
icónico de nuestro barrio donde nos gusta disfrutar en nuestros tiempos libres.
Creemos que es fundamental dar a conocer cada uno de los ejemplares que forman parte de
este bosque. No solo queremos que todos y todas se familiaricen con ellos, sino que también buscamos promover
la comprensión de su importancia en nuestro ecosistema. Al hacerlo, esperamos inspirar a nuestra comunidad a cuidar y
preservar estos valiosos seres vivos que enriquecen nuestro entorno.
A través de este proyecto, buscamos fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia nuestro bosque, asegurando
que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su belleza y vitalidad.
Sobre nosotros
¿Qué es un bosque comestible?
Es un tipo de paisaje diseñado para producir una gran variedad de alimentos, incluyendo frutas,
nueces, hierbas, hortalizas y otros productos comestibles. Se trata de ecosistemas completos y autosostenibles.
El diseño de un bosque comestible consiste en imitar a un bosque natural, utilizando para ello árboles frutales,
plantas autóctonas y alóctonas, árboles, arbustos, herbáceas y trepadoras.
Al observar un bosque, vemos que los grandes árboles ocupan el estrato más alto y junto a ellos se encuentran los árboles
más bajos y los arbustos. También vemos plantas perennes, plantas que tapizan el suelo y plantas que se enredan en los árboles
más altos.
Muchas especies conviven en equilibrio y cumplen su papel de manera eficaz dentro de la gran orquesta.

Bosque comestible Centro Cultural Shangrilá

El bosque comestible del Centro Cultural Shangrilá es un proyecto comunitario que promueve
la agricultura sostenible y la educación ambiental. Desde su creación, se han cultivado diversas especies frutales nativas,
como arazá, pitanga y guayabo del país. Este espacio no solo produce alimentos, sino que también involucra a los adultos y
niños de la comunidad en el cuidado y aprendizaje sobre la flora local.
El bosque busca fortalecer el sentido de comunidad y
responsabilidad hacia el medio ambiente, fomentando un ecosistema saludable que beneficie a todos los vecinos.
Conociendo las Plantas
Explora las características de cada una de las plantas del Bosque Comestible haciendo clic en los botones a continuación.
